Cata de vinos en la Bodega Huellas del Tiétar

El camino hacia la Bodega Huellas del Tiétar serpentea por el Valle del Tiétar—una de esas rutas que te hacen bajar las ventanillas solo para oler la hierba seca al sol y las higueras. Cuando llegas a Lanzahíta, un pequeño pueblo enclavado en las laderas del sur de la Sierra de Gredos, ya has decidido bajar el ritmo y saborear el momento.

A menos de dos horas de Madrid, la Bodega Huellas del Tiétar es una escapada perfecta del ajetreo de la gran ciudad… o incluso de la vida en un pueblo pequeño. En realidad, es una hermosa manera de desconectar de la rutina diaria.

Eso fue exactamente lo que experimenté cuando mi amiga Laura y yo fuimos allí para una cata de vinos.

Por cierto, olvídate de las aulas tradicionales. La empresa de Laura, Vetonia, ofrece cursos intensivos de español en España, así que aprenderás el idioma mientras haces catas de vino, senderismo por la montaña, recoges setas, cocinas platos tradicionales, practicas yoga o incluso haces parapente. Practicarás un español real mientras conectas con los lugareños y la naturaleza de manera significativa.

La visita a la bodega

Salimos de la carretera comarcal hacia un camino de tierra que conduce al viñedo, aparcamos y entramos caminando. El nombre de la bodega, Huellas del Tiétar, significa “las huellas del Tiétar”, y todo el lugar parece una postal.

La cata de vinos comienza con una visita guiada al viñedo. Mientras esperábamos al resto del grupo (otras dos parejas), Laura y yo charlamos con Isabel, nuestra guía. Mi español no es perfecto (de ahí que esté tomando clases), pero Isabel tuvo la amabilidad de hablar un poco más despacio y repetir cuando yo decía algo tipo “¿Um, qué?”.

Laura conoce a los dueños de la bodega, Víctor y Teresa, así que su hijo pequeño se fue a jugar con el de ellos, que tiene la misma edad. Huellas del Tiétar es una empresa familiar, lo que significa que se centra en la calidad más que en la cantidad. ¿El resultado? Vinos de producción limitada que se sienten menos como un producto y más como una conversación con la tierra. Su misión es “preservar viñedos de casi un siglo, amenazados por la falta de relevo generacional y la dificultad de sus viticultores para convertir su trabajo en un medio de vida sostenible.”

“En Huellas del Tiétar recuperamos las viñas de ayer para elaborar los vinos de hoy.”

La visita comenzó en el patio, donde Isabel nos habló de la historia del viñedo.

Denominación de Origen Protegida de Cebreros (DOP)

Su andadura comenzó en 2013, casi como una misión de rescate: docenas de viñas centenarias estaban a punto de ser abandonadas porque las nuevas generaciones no querían continuar. En lugar de ver desaparecer esas reliquias vivas, la familia decidió aprender todo lo posible sobre la tierra y sus viñedos. Cuatro intensos años después, en 2017, la Bodega Huellas del Tiétar obtuvo su lugar dentro de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cebreros.

La DOP es una denominación oficialmente reconocida y el nivel más alto de protección geográfica en España para productos agrícolas. Este sello garantiza que el vino se ha producido bajo estrictos controles de calidad y de procedencia dentro del área de Cebreros, reflejando su singular “terroir” de montaña y su herencia vitivinícola local—una auténtica marca de excelencia.

Esto garantiza que:

  • El vino procede de una zona específica con límites claramente definidos (en este caso, alrededor del pueblo de Cebreros y otras localidades cercanas en Ávila).
  • Las uvas se cultivan, cosechan y vinifican localmente, siguiendo normas de producción estrictas.
  • La calidad, reputación y características del vino están ligadas a su entorno geográfico—suelo, altitud, clima y saber hacer tradicional.

Los vinos de la DOP Cebreros nacen en las laderas de la majestuosa Sierra de Gredos, que descienden hacia el norte al valle del Alberche y hacia el sur al valle del Tiétar. Esta tierra, cargada de historia, carácter y granito, confiere a las viejas cepas cultivadas en sus suelos una personalidad mineral inconfundible.

Las principales variedades de uva de la DOP Cebreros son:

  • Garnacha Tinta (tinta) — la estrella de la región, que da lugar a vinos elegantes, aromáticos y de altura, similares a los del Gredos o incluso a algunos del Ródano.
  • Albillo Real (blanca) — una uva local y poco común utilizada para vinos blancos con cuerpo y personalidad.

Hoy en día, Huellas del Tiétar posiciona el Valle del Tiétar y la Sierra de Gredos como referencia en vinos de parcela (vinos de un solo viñedo).

Fuente de la imagen: Huellas de Tiétar

La bodega

Después, Isabel nos llevó al interior para mostrarnos cómo elaboran el vino. En una de las fotos, los depósitos de acero inoxidable parecían tener pequeños agujeros en los laterales. En realidad, forman parte del sistema de control de temperatura, que ayuda al enólogo a regular la fermentación con precisión para lograr los aromas y la estructura deseados.

Más adentro, vi lo que parecía una pared decorativa detrás de las barricas de roble donde envejecen los vinos. Luego me di cuenta: no era papel pintado, sino filas y filas de botellas, tintas (con tapas oscuras) y blancas (con tapas ámbar).

Estaban en la fase de crianza en botella, el proceso de armonización en el que los sabores se integran tras el embotellado. Se almacenan en posición horizontal, lo que mantiene el corcho húmedo y sellado.

La cata

Luego llegó el momento de la cata de vinos, donde exploramos e identificamos el “terroir” de la DOP Cebreros. Isabel nos condujo al restaurante, donde cada pareja (Laura y yo, y otra pareja) se sentó en mesas separadas. Era un entorno precioso, con grandes ventanales que daban al césped y a los viñedos.

Laura y yo probamos dos vinos cada una, uno tinto y uno blanco:

Comisura Tinto 2022 | Tinto joven | 100% Garnacha

  • Color: Rojo picota de capa media con irisaciones violáceas.
  • Aroma: Frambuesa, fresa silvestre, naranja escarchada, cereza y mora. Notas balsámicas y florales de rosa.
  • Boca: Muy fresco, directo, ágil y con buena acidez.

Comisura Blanco 2023 | Blanco joven | 70% Verdejo, 30% Albillo Real, Garnacha blanca y Moscatel

  • Color: Amarillo pajizo. Tonalidades muy finas, brillantes y con notas metálicas.
  • Aroma: Albaricoque, pera, ciruela amarilla, toques cítricos y anisados, recuerdos a flores blancas.
  • Boca: Fresco con toques cítricos, de largo recorrido. Ágil en boca, vibrante, con tensión. Equilibrado.

(Honestamente, saqué estas descripciones de su web, porque mi paladar no es tan sofisticado. Pero puedo decir que los disfrutamos muchísimo).

Fuente de la imágenBodega Huellas del Tiétar

El restaurante

Si tienes tiempo, reserva para comer en su precioso restaurante.

Nosotras no pudimos, pero el restaurante de Huellas del Tiétar se enorgullece de ofrecer una “experiencia gastronómica que eleva cualquier ocasión.” La cocina está dirigida por Jorge García, un chef con más de 20 años de experiencia y el título de Maestro Asador de Castilla y León. “Con nuestro propio equipo de cocina, apasionado y experimentado, garantizamos un servicio culinario de primera clase… [y] platos que combinan tradición y creatividad.”

El espacio, íntimo pero versátil, también sirve como lugar para bodas y eventos privados. Las parejas pueden elegir entre jardines, terrazas o un salón de banquetes con capacidad para 300 invitados. La mezcla de encanto rústico y hospitalidad refinada convierte este entorno en un lugar inolvidable para cualquier celebración. ¡Imagina dar el “sí, quiero” rodeado de viñedos más antiguos que tu árbol genealógico!

Tanto si eres un amante del vino deseoso de explorar los vinos de parcela, un gourmet en busca de cocina regional auténtica, o simplemente alguien que quiere cambiar el tráfico urbano por un soplo de aire de montaña, este pequeño tesoro en el Valle del Tiétar ofrece experiencias únicas.

Al final de la tarde, sentimos que habíamos descubierto, en este hermoso y tranquilo viñedo, un rincón oculto de España al que merece la pena volver.

Categorías

Últimos artículos

Bailando al ritmo de las fiestas patronales en La Iglesuela 

Bailando al ritmo de las fiestas patronales en La Iglesuela 

Cuando piensas en un pequeño pueblo que data de 1641 –o al menos ese fue el año en que Felipe IV le concedió la independencia– no se te ocurre imaginar un enorme escenario elevado, con un sinfín de focos multicolores y un sistema de sonido digno de un concierto en un...

Falsos amigos al aprender español

Falsos amigos al aprender español

Justo cuando creo que estoy dominando el español, charlando con fluidez con camareros, médicos y mi novio, me topo con un obstáculo y me desvío bruscamente del camino. Digo algo relativamente sencillo, de lo cual estoy bastante segura, y recibo una mirada rara… o,...

Fiestas de Pueblo

Fiestas de Pueblo

Descubre la Magia de las Fiestas de Pueblo en España: Sumérgete en la Cultura Local ¡Bienvenidos, estudiantes de español nivel intermedio (ELE B1) y amantes del idioma español! Hoy nos adentramos en una de las tradiciones más vibrantes y fascinantes de España: las...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad
clases de español vetonia

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.